Seguramente has utilizado con cierta frecuencia recursos como imágenes, sonidos o vídeos con algunos de los tipos de las licencias de Creative Commons. Puede que lo hayas hecho aun sin saber qué eran estas licencias, ni bajo qué condiciones puedes usarlas. Es habitual.

Pero a medida que avanzas en tu actividad es importante aprender nuevos conceptos y usarlos de manera profesional, para crecer y proteger tu trabajo. Y conocer los límites de los derechos de autor es necesario para lograrlo, dado que te evita conflictos legales por el uso de obras de terceros en internet.

Las licencias Creative Commons (CC) están relacionadas precisamente con ese uso, pero más allá de la libertad por la que son conocidas, según el tipo de licencia que tenga el material elegido, también tienen condiciones que debes respetar. En este artículo te contamos en qué se diferencian y cómo usar obras CC adecuadamente.  

Qué son las licencias Creative Commons

Es probable que sepas ya qué son derechos de autor y copyright y que cuando un autor crea una obra tiene la potestad de permitir que otros usen su obra mediante la cesión de licencias que permitan su uso. Estas licencias tienen generalmente términos muy restrictivos, pero con las Creative Commons existe más libertad.

Este tipo de licencias son contratos legales que permiten el uso de obras de terceros sin ninguna contraprestación económica a cambio. Estos contratos no requieren la firma de las partes, sino que se concretan por su adhesión a unos términos generales previamente establecidos por la organización Creative Commons.

Así, cuando una persona descarga, digamos, una imagen de Flickr licenciada con CC y la usa para ilustrar su opinión sobre algún tema en las redes sociales, se adhiere automáticamente a los términos de la licencia. Si bien no firma ningún contrato, ni tiene que realizar ningún pago por su uso. 

Y gracias a la libertad que ofrecen son ampliamente usadas en internet y en el mundo académico para la difusión de conocimiento y la creación de nuevos contenidos. El autor de la obra que elige licenciar su obra con Creative Commons busca que su trabajo sea distribuido de forma más equitativa y al mismo tiempo, que tenga un mayor alcance. Mientras que los usuarios buscan aprovechar los recursos disponibles para generar obras nuevas o complementar su trabajo.

Condiciones legales de las licencias Creative Commons

Pero, como hemos dicho, pese a que son gratuitas y ofrecen más libertad de uso que otro tipo de licencias, las licencias CC sí tienen algunos términos que deben cumplirse. Dependiendo de qué tipo de licencia Creative Commons tenga una obra, tienen condiciones legales distintas para su utilización. Y pueden ser algunas de las siguientes: 

Atribución

Esta es una condición común de todos los tipos de licencias Creative Commons: cuando se usa la obra debe atribuirse al autor. Inclusive, si las usas para crear obras nuevas, debes hacerlo citando: 

  • Su nombre, nickname o ID de usuario 
  • El nombre de la obra 
  • Fuente de la obra (Flickr, Wikipedia, etc.) 
  • Los avisos de derechos de autor 
  • El tipo de licencia CC de la obra 
  • Si es una obra derivada o adaptada. 

Uso no comercial

Algunos de los tipos de licencias Creative Commons tienen como condición un uso no comercial, es decir, que no obtengas lucro de la obra. Aunque a veces es difícil diferenciar qué cosa es comercial o no, de preferencia es recomendable usarla de forma privada. Por ejemplo, no podrías usar una obra con esta condición para monetizar en YouTube. 

Sin obra derivada

Según la licencia CC que tenga la obra también puede tener como condición el que no se creen obras derivadas a partir de la misma. Esto quiere decir que no podrás editar un audio con este tipo de licencia CC para crear una canción propia.  

Compartir igual (Copyleft)

Esta condición requiere que al usar la obra con CC para crear obras derivadas a partir de ella, licencies el nuevo material con la misma licencia de la obra original utilizada bajo esta licencia.  

Tipos de licencias Creative Commons 

A partir de la combinación de estas cuatro condiciones, existen diversos tipos de licencias Creative Commons. También hay otras dos licencias CC que convierten la obra en dominio público (CC0), pero que no constituyen una licencia, sino más bien una renuncia de titularidad, por lo que no nos referiremos a ellas. Las 6 licencias Creative Commons son las siguientes: 

Licencia de Reconocimiento (CC BY)

Este tipo de licencias, también llamadas en corto Licencia CC BY, solo requieren una condición para su uso: la atribución al autor. Esto las convierte en las que otorgan mayor libertad de uso, pudiendo usarla para fines comerciales, crear otras obras derivadas y distribuirla la obra como se desee.  

Licencia de Reconocimiento – Compartir Igual (CC BY-SA)    

Conocida como Licencia CC BY-SA. Las obras con este tipo de licencia pueden ser usadas siempre y cuando se reconozca al autor y las obras derivadas creadas a partir de ella tengan la misma licencia. Pueden usarse también para fines comerciales, pero supone un grave riesgo si se usa sobre contenido que no quería compartirse libremente.  

Licencia de Reconocimiento – Sin Obra Derivada (CC BY-ND)    

Se conoce como Licencia CC BY-ND. En este caso, las obras con esta licencia, además de requerir la atribución al autor, no deben ser usadas para crear obras nuevas derivadas. Sí es posible, en cambio, usarla para fines comerciales y puede distribuirse como se desee. 

Licencia de Reconocimiento – No Comercial (CC BY-NC) 

Llamada Licencia CC BY-NC. Las obras licenciadas de esta manera deben compartirse con la atribución al autor y solo de manera privada, no para usos comerciales. Sin embargo, sí pueden crearse obras derivadas, a las que puede atribuirse cualquier licencia distinta.   

Licencia de Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (CC BY-NC-SA)  

Un poco más restrictiva, esta licencia se llama CC BY-NC-SA, y permiten el uso de la obra solo cuando se atribuye al autor, no se hace uso comercial de la misma y se comparte en los mismos términos. Lo mismo aplica a sus obras derivadas.  

Licencia de Reconocimiento – No Comercial- Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)

Quizá, la más restrictiva. Es conocida como Licencia CC BY-NC-ND. La obra licenciada de este modo solo puede usarse con atribución al autor, para uso no comercial y sin alterarse. Es decir, no se permiten obras derivadas a partir de ella.  

 Cómo usar las Licencias Creative Commons apropiadamente 

Un malentendido común es que, como el material con licencias CC está libre en internet, es posible usarlo como mejor te parezca y la verdad es que no es así. Es importante respetar los términos de las licencias de cada obra para evitar futuros conflictos legales con los autores. Ya se han dado varios casos, inclusive en España, donde se ha demandado por el uso inadecuado de una obra con Creative Commons

Así que te recomendamos fijarte qué tipo de licencia CC tiene el material que utilices y sigas adecuadamente sus términos. Por otro lado, quizá te sea útil conocer algunos otros aspectos para usarlas apropiadamente:  

Dónde encontrar recursos con licencias CC

Puede que el buscador de Google te parezca el mejor lugar para encontrar obras con CC, pero también existen otras opciones donde puedes hacerlo, que aquí te comentamos:  

  • CC Search. El buscador de la organización Creative Commons. 
  • Bing. El buscador de Microsoft también es una buena herramienta para encontrar este tipo de material, especialmente imágenes.  
  • Europeana. Es la biblioteca digital de cultura de la UE. Puedes encontrar libros, imágenes, vídeos, etc. 
  • Flaticon. Es el buscador de íconos de Freepik. 
  • Flickr. En este sitio se pueden encontrar imágenes.  
  • Pixabay. Otro sitio para buscar imágenes. 
  • YouTube. Cuenta con una gran librería de vídeos CC.  
  • Vimeo. También puedes encontrar vídeos CC aquí.  
  • BandCamp. Para encontrar música y sonidos.  
  • FreeSound. También para encontrar material de audio.  
  • SoundCloud. Contiene muchos audios y música licenciados bajo CC. 
  • Jamendo. Para encontrar música con licencia CC. 

Compatibilidad entre licencias Creative Commons y GNU

Cuando crees una obra a partir de otra con alguno de los tipos de licencias Creative Commons debes tener en cuenta si sus términos son compatibles con los de otro material que estés utilizando. Por ejemplo, si vas a crear un vídeo donde vas a usar música con licencia CC BY-NC, no puedes usar también una imagen con licencia CC BY-SA, porque sería incompatible, dado que no puedes compartir la obra porque es para uso privado.

Esto también se aplica a otras licencias como las GNU, que llegan a ser totalmente libres, inclusive sin pedir la atribución al autor, algo que sería incompatible con las CC. Por tanto, es necesario que examines cuidadosamente las licencias de las obras que vas a utilizar en una misma composición. Así, evitarás posibles conflictos legales derivados de un mal uso de la obra.  

Inventario de recursos

Finalmente, algo que recomendamos aquí en Talos Abogados, es hacer un inventario de los recursos utilizados, no solo para las licencias CC, sino para todo el material. Podrías hacer una hoja de cálculo donde coloques qué obra utilizas, quién es su autor, qué licencia tienes para usarla o si hay una excepción o fair use, el tiempo que dura la licencia, etc. Así podrás administrar adecuadamente los derechos de autor de terceros y te evitarás inconvenientes.

En nuestro despacho podemos ayudarte a generar un inventario de obras utilizadas, ya que contamos con un procedimiento específico para ello, de cara prevenir infracciones de propiedad intelectual. Contáctanos para más información al respecto.    

Foto de Umberto en Unsplash